
lunes, 1 de abril de 2013
Nos vemos en Don Benito

jueves, 3 de junio de 2010
EVALUACIÓN DE LAS JORNADAS
ASPECTOS GENERALES
Las jornadas estatales han estado bien organizadas: 3,95
Las fechas han sido idóneas: 4,2
El horario era correcto: 3,8
He podido relacionarme bien con otros/as participantes: 4,7
He aprendido cosas nuevas en estas jornadas: 3,4
Los temas han sido atractivos: 3,3
Los contenidos de las jornadas han sido aplicables: 3,1
ACTIVIDADES DE LAS JORNADAS:
La ponencia de Recursos Pedagógicos en la enseñanza de la Educación Vial: 3,6.
Mesa redonda de la Educación Vial dentro de la Competencia Social y Ciudadana: 3,4.
Presentación del juego de la Estela Vial en El Soplao: 2,9.
La ponencia sobre La Educación como un proyecto integral: 2,5.
La mesa redonda sobre educación vial como un proyecto integral: 3,4.
La mesa redonda de dedicada a Las consecuencias de los accidentes de tráfico y su alta incidencia en las lesiones medulares: 3,4.
Las obras de Teatro: 4,4.
Representación del 112 sobre intervención ante un accidente de tráfico y visita al Puesto de Mando Avanzado: 3,9
La ponencia sobre La Responsabilidad de los Medios de Difusión en la Seguridad Vial: 3
La mesa redonda sobre La Responsabilidad de los Medios de Difusión en la Seguridad Vial: 2,9.
LOS TALLERES DE EDUCACIÓN VIAL
Taller de Frances Esteban: 4,4.
Taller de David Harrison: 4,7.
Taller de posters: 2,5.
PROPUESTAS DE TEMAS PARA LA CELEBRACIÓN DE NUEVAS JORNADAS:
Reeducación y sensibilización vial.
Intervención desde la Prevención.
Educación Vial: Educación no formal y transversalidad curricular desde la infancia.
Intervención social en Educación Vial. El papel del Educador Social.
Los Parques de Educación Vial.
Los monitores de Educación Vial en los colegios y en la Educación Extraescolar.
Alcoholemia y drogas en la conducción.
Educación Vial y tercera edad.
Educación Vial y Educación Especial.
Educación Vial y nuevas tecnologías.
Educación Vial personalizada en función del entorno y espacio de convivencia: diferencias entre el medio rural y sus particulares características; y el medio urbano más desarrollado.
Dinámicas de trabajo en grupo.
Estrategias de sensibilización, nuevas formas de trabajar, metodologías innovadoras, como trabajar las emociones, la inteligencia emocional.
Las habilidades del educador vial, como clave en el proceso de la Educación vial y la sensibilización.
Adquisición de habilidades educativas, comunicativas, desarrollo de habilidades sociales, etc.
Conocer lo que hacen los "países europeos", invitarlos a compartir experiencias.
La Educación Vial fuera del ámbito escolar.
Los delitos del tráfico y sus penas.
EL PUNTO DE VISTA DE LA POBLACIÓN
A modo de evaluación previa se llevó a cabo una encuesta en el término municipal de Cabezón de la Sal entre septiembre y diciembre de 2009. En dicha encuesta participaron cerca de 600 personas. A continuación podéis ver los resultados más significativos.
¿Se ha visto implicado/a en algún accidente de tráfico?
Los accidentes de tráfico están mucho más cerca de nuestras vidas de lo que a todas las personas nos gustaría. El 41% de las personas entrevistada manifestó haberse visto implicada, al menos, en un accidente de tráfico, y el 36,6% de éstas estuvo implicada en dos o más accidentes.
¿Dónde ocurrió el accidente?
Si bien los accidentes ocurren en todos los tipos de vías, las vías urbanas destacan con un 35%, a continuación se encuentran las carreteras nacionales y locales, con un 25% y parecen ser las vías más seguras las autovías, dónde sólo se han visto implicadas en accidentes un 14% de las personas entrevistadas. Es importante recordar que se está preguntando a las personas entrevistadas por el hecho de haberse visto implicadas en un accidente de tráfico y no sobre la gravedad del mismo.
¿Ha tenido algún accidente dentro del casco urbano de Cabezón de la Sal?
El 14% de las personas entrevistadas se habían visto envueltas en algún accidente dentro del casco urbano de Cabezón. Teniendo en cuenta que sólo un 41% de las personas entrevistas habían sufrido un accidente, esto implica que el 34 % de las personas que sufrieron un accidente le sufrieron dentro del casco urbano de Cabezón de la Sal.
¿Quién se encarga de la enseñanza de la Educación Vial en nuestra sociedad?
La población entrevistada señaló mayoritariamente, con un 41%, a las Entidades Públicas: Estatales (DGT), de las Comunidades Autónomas, Provinciales o Locales (Ayuntamientos a través de Policía Local), como aquellas que se encargan de la enseñanza de la Educación Vial. En segundo lugar, con un 32% se señaló a la familia y en tercer lugar a los centros educativos con un 24%. Al realizar las entrevistas se permitió señalar a las personas entrevistadas más de una de las opciones ofrecidas.
Al tener encuentra la variable de la edad se observa una mayor tendencia a señala a la familia como responsable de la educación vial entre las personas mayores de 65 años, mientras que entre las personas más jóvenes se remarca la responsabilidad de las Entidades Públicas.
¿Quién debería encargarse de la Enseñanza de la Educación Vial?
Al preguntar no por quién se encarga de la Educación Vial, sino por quién debería encargarse de su enseñanza se observa un intercambio de papeles entre los centros educativos y la familia, pasando señalarse a la familia como responsable de la Educación Vial sólo en el 21% de las entrevistas. Se observa un leve incremento en cuanto a la implicación que deberían tener las Entidades Privadas. Esta tendencia se remarca especialmente entre los menores de 25 años.
¿Dónde cree que radican las soluciones a los accidentes de tráfico?
A la hora de buscar soluciones a los accidentes de tráfico la Educación Vial con un 37% de las respuestas, y la concienciación social con un 30%, sitúan en las personas el principal campo de trabajo. Es destacada también la importancia que se otorga a las mejoras en las vías públicas con un 26%.
Son las personas de mayor edad las que más recalcan la importancia de la Educación Vial para acabar con los accidentes de tráfico.
¿Qué podría hacer su Ayuntamiento para mejorar la Seguridad Vial?
Al centrarnos en el Ayuntamiento de Cabezón y preguntar por las medidas que se podrían tomar desde éste para reducir la accidentalidad, las mejoras en las vías públicas pasan a ser señaladas en primer lugar 32%, por delante de la concienciación social 24%. Un 27% destacó que los Ayuntamientos deberían dinamizar la colaboración de todos los sectores implicados. Por último el 17% de la población entrevistada incrementaría la presencia policial.
¿Cuáles cree que son las causas de los accidentes entre la población más joven?
La falta de educación en general y de educación vial en particular es señalada por un 43% de las personas entrevistadas como la principal causa de accidentes entre la población más joven. Si bien este grupo no está de acuerdo, señalando como principal responsable al periodo psico-evolutivo en el que se encuentran.
Los malos patrones sociales de conducta y el periodo psico-evolutivo en el que se encuentran son señalados en un 26% de los casos.La conducción de vehículos en mal estado sólo se señala en un 5% de los casos, porcentaje que se dobla entre la población más joven.El grupo que donde hay diferencias más marcadas es el correspondiente al tramo entre 46 y 55 años, grupo que mayoritariamente tiene hijos/as jóvenes. Este grupo lleva hasta el 50% la falta de educación y reduce hasta el 14% las consecuencias del periodo evolutivo en el que se encuentran, es también el grupo que más importancia da a los malos patrones conductuales que ofrece nuestra sociedad.
¿Qué tipo de campañas de sensibilización sobre los accidentes de tráfico y sus consecuencias le parecen más impactantes?
En general, las campañas de sensibilización más impactantes son aquellas en las que las propias personas accidentadas nos hablan de las consecuencias de los accidentes y las que nos muestran de una forma cruda sus consecuencias. Esta tendencia está especialmente marcada para el tramo de las personas menores de 45 años. A partir de esta edad pasan a darse mayor importancia a las campañas que se centran en mostrarnos conductas adecuadas para evitar los accidentes, o que conductas deberíamos evitar.
Resulta destacable que entre la población más joven se prefiera mayoritariamente las campañas que se centran en lo que no se debe hacer, sobre aquellas que hablan de lo que se debe hacer, tendencia que se iguala con la edad, y que finalmente se invierte en los mayores de 56 años.
miércoles, 26 de mayo de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
CONCLUSIONES DE LAS IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
Las Jornadas inician destacando la Importancia del currículum, que define:
-A quien enseñar
- Qué enseñar
- Cuándo enseñar
- Cómo enseñar
Del cómo enseñar, se desprende un “con qué enseñar”, que es el que define los recursos que usamos para ello. Debemos elegir unos recursos didácticos acordes y coherentes con los objetivos y las finalidades educativas, y siempre supeditados a ellos, recursos que deben ser evaluados convenientemente.
Debemos también usar la máxima variabilidad de recursos, tanto personales como experimentales directos, estructurales, bibliográficos o del entorno.
Asimismo, hay que hacer un esfuerzo para ser creativos y usar metodologías que faciliten que la gente se implique en su proceso formativo, tales como los juegos de mesa (estela vial), el teatro, donde no sólo “vemos” el teatro si no conseguimos que los participantes sean los propios protagonistas, o los juegos de comunicación, rompiendo así con el aprendizaje tradicional. La educación vial, como se ha dicho en estas jornadas, no es para escucharla, es para que el participante sea su protagonista, es para vivirla.
Elegiremos por tanto aquellos recursos y metodologías que permitan desarrollar las competencias social y ciudadana en todo lo largo de la escolaridad, para preparar un adulto insertado pero crítico, cívico, solidario, competente en la movilidad segura.
Para que eso sea posible, hace falta que dejemos atrás una concepción reduccionista de la educación vial, centrada exclusivamente en la edad escolar.
Es importante, por no decir imprescindible, llegar no sólo a la educación formal, sino también a la educación no formal, e incluso a la informal.
Dentro de la educación formal, debemos extender nuestra acción a las distintas etapas educativas, que deben incluir necesariamente para poder hablar de prevención de la siniestralidad, a la educación superior, sea ésta universitaria o no.
La educación vial puede apoyarse también en otras iniciativas, en otras educaciones, que trabajen igualmente la competencia social y ciudadana.
Lo cierto es que se nota el trabajo que se lleva realizando en los últimos años, trabajo sistémico que en su globalidad ha conseguido el descenso de la mortalidad en nuestro país. No olvidemos que se trata de una verdadera pandemia que mata a 1.200.000 personas al año en el mundo.
Hay que acabar con el sentimiento de resignación ante ello, y darse cuenta que el cambio es posible, y acercarse cada vez más a la todavía utópica visión cero. Para ello, es imprescindible trabajar en la mejora de las vías, la mejora de los vehículos, y, por descontado, el cambio actitudinal de las personas.
Nada de ello será posible sin sumar las iniciativas de todas las entidades públicas y privadas, que deben permitir no sólo una educación vial sino también la actualísima reeducación vial.
Eso impilca llegar a la consciencia que la educación vial no debe ser aislada, sino que debe convertirse en un proyecto integral.
Esto nos acerca a una visión desde la educación permanente, que afecta a todas las edades y a todos los ámbitos de la vida.
A la luz de la educación, la multa no es más que un fracaso del sistema.
Grupos prioritarios donde centrar nuestra intervención son los niños y los mayores, pero también los adultos en el mundo laboral (accidentes in itinere y en misión).
Trabajar desde una misma visión a través de la formación es sólo posible cuando se comparte un modelo, una estrategia, un modo de ver la realidad y la educación vial. Para que ese modo conjunto se desarrolle, es imprescindible el trabajo en la formación de formadores. Una de las herramientas innovadoras de esta formación puede ser el Coaching, que permita al formador un mayor desarrollo autónomo de todas sus potencialidades. También el trabajo de formación de formadores debe ser, básicamente un trabajo actitudinal, como el que debemos hacer en la educación vial.
Hace falta conocernos más, saber qué hacemos desde las distintas instancias e instituciones, compartir conocimiento para optimizar el esfuerzo y la rentabilidad de nuestras estrategias, una educación vial que nos permita el beneficio mutuo y la concienciación de la sociedad para conseguir una movilidad segura.
La educación vial, por tanto, se encuadra en la Educación para la salud. La educación para la salud implica elegirse, escoger la calidad de vida, respetarse y respetar a los otros
El comportamiento vial implica un proceso de toma de decisiones, proceso que se realiza en un contexto cultural. No podemos abstraernos de ese contexto, de tal manera que tendemos a adecuarnos a él. Es aquel refrán que dice “donde fueres, haz lo que vieres”.
Hay que aprender, por tanto, que podemos influir a los otros con nuestro comportamiento positivo, y que debemos aprender a resistir la presión social que nos pueda llevar a comportamientos inseguros.
Para ello, es necesario tener una adecuada percepción del riesgo así como un nivel suficiente de consciencia tanto de los motivos internos que nos llevan a tomar una decisión como de nuestras capacidades reales para ejecutar un comportamiento seguro.
El cambio individual es necesario, pero no podemos ni debemos conformarnos con ello. Debemos trabajar por una cultura vial responsable.
La Comisión Organizadora
IX Jornadas Estatales.
viernes, 23 de abril de 2010
INAUGURACIÓN DE LAS IX JORNADAS ESTATALES POR EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
lunes, 19 de abril de 2010
IMÁGENES DEL DESARROLLO DE LAS JORNADAS
http://picasaweb.google.com/FETEVI/IXJORNADASESTATALESCABEZONDELASAL2010?authkey=Gv1sRgCLXTpqrOkpD46QE#
sábado, 10 de abril de 2010
PRESENTACIÓN DEL JUEGO LA ESTELA VIAL
Antes de la presentación tendremos la oportunidad de visitar la cueva del Soplao donde disfrutaremos de la belleza de auténticas joyas de la naturaleza. http://www.elsoplao.es/
miércoles, 7 de abril de 2010
PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LAS JORNADAS
El Consejero de Presidencia señaló que en 2009 fallecieron 23 personas en los 20 accidentes de tráfico que se produjeron en las carreteras interurbanas de Cantabria; y resaltó el "compromiso" del Gobierno Regional con la Educación y la Seguridad Vial habiendo apoyado y colaborado, entre otras iniciativas, con los Encuentros de educadores viales de Cantabria y Asturias, que ha cumplido ya tres ediciones.

El gerente de MAPFRE en Cantabria, Fernando Marquínez, destacó el papel de la Fundación MAPFRE en la promoción de la Educación y la Seguridad Vial, no sólo a través del papel formativo de la Fundaicón, sino también apoyando iniciativas como las Jornadas Estatales de FETEVI.
Es necesario reconocer que sin el apoyo tanto de las Entidades Públicas, como de las Organizaciones Privadas, sería imposible llevar a cabo estas Jornadas.
http://www.eldiariomontanes.es/v/20100407/region/region-occidental/jornadas-estatales-educacion-vial-20100407.html
http://80.34.38.142:8080/cronicadecantabria/index.php?envio=noticia&id=33418
http://www.gentedigital.es/santander/noticia/229769/cabezon-de-la-sal-acogera-del-14-al-16-de-abril-unas-jornadas-estatales-sobre-educacion-y-seguridad-vial/
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2037174/04/10/Cabezon-de-la-Sal-acogera-del-14-al-16-de-abril-unas-jornadas-estatales-sobre-Educacion-y-Seguridad-Vial.html
http://www.cantabriaconfidencial.com/edicion/noticias.php?SECCION=REGION&CODIGO=17328
domingo, 4 de abril de 2010
CIERRE DEL PLAZO DE INSCRIPCIONES
Igualmente dicha fecha será el plazo límite para confirmar todas las preinscripciones recibidas hasta la fecha.
.
miércoles, 31 de marzo de 2010
APEMEV TEATRO PRESENTA SORRY
El equipo de APEMEV está trabajando duro con la ilusión de que disfrutéis de unos días estupendos junto a nosotros/as.
Os adjunto al enlace al blog que tenemos dedicado a nuestras actividades teatrales para que os hagáis una idea de nuestra nueva obra "SORRY"
http://apemevteatro.blogspot.com/2010/03/trailer-promocional-de-sorry.html

sábado, 27 de marzo de 2010
COLABORACIÓN CON LAS JORNADAS ESTATALES DE LA FUNDACIÓN ANTENA 3
A través de ellos las personas asistentes recibirán tanto nociones relativas a su conducción, como sobre la responsabilidad y el riesgo que la misma conlleva.

PUESTA EN ESCENA DE STOPITA
Escolares del programa de cualificación profesional en la modalidad de "taller específico" Fernando Arce de Torrelavega, han trabajado duramente para preparar esta obra en los últimos meses.
Os invitamos a ver la representación a través del enlace:
http://apemevteatro.blogspot.com/2010/03/presentacion-oficial-de-estopita.html
jueves, 25 de marzo de 2010
EL VIERNES 23 DE ABRIL SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE PREMIOS EN EL COLEGIO PINTOR MARTÍN SÁEZ
1º Premio: Sara Vega García, de Transición a la Vida Adulta del Colegio de Educación Especial Pintor Martín Sáez (Laredo)


.

lunes, 22 de marzo de 2010
PREMIOS FETEVI

- DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO.
- DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA.
sábado, 20 de marzo de 2010
DESARROLLO INICIAL DEL PROYECTO "A TI TAMBIÉN TE PUEDE PASAR"
viernes, 12 de marzo de 2010
LA ESTELA VIAL ESTARÁ LISTA PARA LAS JORNADAS

jueves, 4 de marzo de 2010
HOMOLOGACIÓN DE LAS JORNADAS POR LA UNED Y EL CEARC
En la página 10 de dicho informe se concede a las IX Jornadas Estatales de Educación y Seguridad Vial de la FETEVI Un crédito y 0,5 ECTS (créditos europeos de libre configuración). Horas presenciales 22.

La Escuela Regional de Policía de Cantabria, a través del CEARC, certificará la asistencia a las Jornadas con 22 horas.
Las personas asistentes que ejerzan como profesores/as tienen que solicitar (a la Comisión de Reconocimiento de Actividades de Formación de la Consejería de Educación) la incorporación del certificado a su registro personal de formación. Toda la información al respecto y el propio impreso de solicitud se pueden descargar en
http://www.educantabria.es/formacion_del_profesorado/profesorado/formacionpermanente/registrodeactividadesdeformacionpermanentedelprofesorado

miércoles, 10 de febrero de 2010
INSCRIPCIONES
DIBUJOS PREMIADOS CONCURSO DE DIBUJO PARA LA ELECCIÓN DE UNA MASCOTA DE LAS IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL.
En representación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, Dña. Zara Ursuguía Gómez, Concejal de Festejos, Juventud y Deportes, en representación de Dña.- Isabel Fernández Gutiérrez, Alcaldesa, como presidenta de la mesa del Jurado, y Dña. Elena Coterillo Mier, secretaria de la Concejalía de Educación, Servicios Sociales e Igualdad, como vocal de la mesa.
Tras realizar una revisión exhaustiva de los dibujos presentados en tiempo y forma ante la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, para el “CONCURSO PARA ESCOGER MASCOTA PARA LAS IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL”, a celebrar en Abril de 2.010, en este Ayuntamiento, con entrega de premios el día 16 de Abril a las 18 horas; se seleccionan los siguientes:
2º CICLO:
1º Premio: Laura Sáiz Ruiz de 3º B del C.P. Cervantes (Torrelavega)
2º Premio: Andrés Fernández de 4º A del C.P. El Salvador (Torrelavega)
3º CICLO:
1º Premio: Paula Ceballos Ruiz de 6º del Colegio San Agustín (Santander)
2º Premio: Amanda Zurita Rosado de 6º del CEIP Matilde de la Torre (Ganzo)
3º Premio: David Aguayo Sánchez de 6º B del C.P. Ramón Laza Bedia (Cabezón de la Sal)
EDUCACIÓN ESPECIAL:
1º Premio: Sara Vega García, de Transición a la Vida Adulta del Colegio de Educación Especial Pintor Martín Sáez (Laredo)
2º Premio: Jonatán López Arizmendi, de Transición a la Vida Adulta del Colegio de Educación Especial Pintor Martín Sáez (Laredo)
3º Premio: Laro Trueba, de Transición a la Vida Adulta del Colegio de Educación Especial Pintor Martín Sáez (Laredo)
PREMIO ESPECIAL PARA EL CENTRO CON MAYOR CALIDAD EN EL CONJUNTO DE TRABAJOS PRESENTADOS:
Colegio Sagrado Corazón (Cabezón de la Sal)
DIBUJO SELECCIONADO PARA MASCOTA:
Búho-semáforo de Ainhoa Martín Sáiz, de 3º B del colegio Cervantes (Torrelavega)

Siendo las 15,45 horas del día de la fecha se da por concluida la selección, y se levanta Acta, la cual es firmada por todos los miembros asistentes a la misma.
En Cabezón de la Sal a 15 de Enero de 2.010
viernes, 5 de febrero de 2010
PROGRAMA IX JORNADAS ESTATALES
Miércoles 14 de Abril de 2.010
- La Educación Vial dentro de la competencia social y ciudadana.
08.30h. Entrega de documentación y acreditaciones.
09.00h. Presentación de las Jornadas a cargo del Presidente del Gobierno de Cantabria, el Excmo. Sr. D.- Miguel Ángel Revilla Roiz.
10:00h. Intervención de Dª Violeta Manso Pérez. Asesora de la DGT. Recursos Pedagógicos en la enseñanza de la Educación Vial.
10.45h. Pausa Café.
11.30h. Talleres de Educación Vial.
- D. Frances Esteban i Amat. Universidad Ramón Llull.
- D. David Harrison. Licenciado en Humanidades por la Universidad de Londres.
- APEMEV CANTABRIA.
12.30h. Mesa Redonda sobre “La Educación Vial dentro de la competencia social ciudadana”.
- Dª. Isabel Fernández Gutiérrez. Alcaldesa Ayuntamiento Cabezón de la Sal.
- Dª. Aurora Zarza Díaz. IES Valle de Turón. Asturias.
- Dª. Susana Molina Martín. Universidad de Oviedo.
- Dª. Raquel Navas Hernández. Asesora de la DGT. Educación Vial en Educación Especial.
- Dª. Sandra Varela Pereira. UNED.
- D. José María Navarro. Secretario de FETEVI.
14.00h. Comida.
16.00h. Visita a la Cueva del Soplao. Presentación del juego desarrollado por APEMEV “La Estela Vial” patrocinado y presentado por D. Francisco Javier López Marcano. Consejero de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Cantabria para fomentar la cultura vial.
20.30h Hora de regreso prevista a Cabezón de la Sal.
Jueves 15 de Abril de 2.010
- La Educación Vial como un proyecto integral.
09.00h Intervención de D. Serafín Sánchez Fernández Jefe Provincial de Tráfico de Cantabria. La Educación como un proyecto integral.
09.45h Entrega de los Premios FETEVI.
10.15h Pausa Café.
11.15h. Talleres de Educación Vial.
12.30h. Mesa Redonda sobre “La Educación Vial como un proyecto integral”.
- D. Juan Carlos Mediavilla Guerra. Director General de Justicia. Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria.
- Representante de MAPFRE.
- D. Martín Gil Osoro. Responsable de Educación Vial del Gobierno Vasco.
- D. Pedro Aguirre Inchaurbe. Concejal de Policía, Tráfico y Seguridad Vial del Ayuntamiento de Torrelavega.
- María Farners de Cruz i Puig. Servei Catala de Transit.
- D. Salvador Peinado Galindo. Vicepresidente de FETEVI.
14.00h. Comida.
16.00h. Mesa redonda sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico y su alta incidencia en las lesiones medulares. Presentación del proyecto “A ti también te puede pasar” con la participación de COCEMFE y APEMEV.
- Dª Julio Soto López. Director General de Políticas Sociales.
- Dª Alejandra Forlan. Fundación Alejandra Forlán.
- D. Agustín Vicente Casanova. APEMEV.
- Dª. Marilo Damalia Pineda. COCEMFE.
- D. Rodolfo Castillo Amaya. APEMEV.
- Representante Ayuntamiento Cabezón de la Sal
17.30h. Representación de obras teatrales relacionadas con la sensibilización sobre los accidentes Entre las representaciones se procederá a la entrega de los premios al concurso de dibujo sobre una mascota que relacione Educación Vial con la Comunidad Autónoma de Cantabria patrocinado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria sobre Educación y Seguridad Vial.
19.30h. Actividad práctica sobre el proyecto “A ti también te puede pasar” por las calles de Cabezón de la Sal.
20.00h. Representación por el 112 de la intervención a desarrollar ante un accidente de tráfico. Se podrá visitar un camión de Puesto de Mando Avanzado del Gobierno de Cantabria.
22.00h. Cena de confraternización. (Asistencia voluntaria. No queda incluida en las tasas de las Jornadas)
Viernes 16 de Abril de 2.010
- La responsabilidad social en la seguridad vial.
09.30h. D. Bartolomé Vargas Cabrera. Fiscal Coordinador de Seguridad Vial. La Responsabilidad de los Medios de Difusión en la Seguridad Vial.
10.15h. Talleres de Educación Vial.
11.15h. Pausa Café.
12.00. Mesa Redonda sobre “Trabajando por una cultura vial responsable”. Presidida por D. Joaquín González González. Jefe Policía Local de Cabezón de la Sal, con la participación de:
- Dª Carmen Bieger Morales. Presidenta Fundación Antena 3.
- D. José Antonio González Linares. Alcalde de San Felices de Buelna. Ex_ciclista profesional.
- Dª. Ana María Campo. STOP ACCIDENTES
- Dª. Efa Rimoldi Perellada. DIRECTORA GENERAL DE ETRASA
- D. Julio Magadán Magadán Presidente de FETEVI.
13.30h. Cierre de las Jornadas a cargo de la Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Exma. Sra. Dña.- Dolores Gorostiaga.
14.00h. Comida con visita incluida al Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
20.30h Hora de regreso prevista a Cabezón de la Sal.
miércoles, 13 de enero de 2010
JOSE ANTONIO GONZALEZ-LINARES, UN COLABORADOR DE LUJO EN LAS JORNADAS ESTATALES
Siempre cercano al mundo del ciclismo ha pasado muchas horas circulando por las carreteras de toda Europa y su opinión sobre la seguridad vial estará fundada, sin duda, en su amplia experiencia.
En la actualidad sigue vinculado al mundo del ciclismo como colaborador del equipo de deportes de la cadena SER.
jueves, 7 de enero de 2010
Acuerdo con COCEMFE
Presentación del proyecto:
Este proyecto forma parte de las actividades que se van a desarrollar en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal con motivo de la celebración de las IX Jornadas Estatales de Educación Vial, promovidas por la Asociación de Educadores/as Viales de Cantabria (APEMEV) en nombre de la Federación Estatal de Técnicos/as y Educadores/as Viales (FETEVI)
Durante los últimos años estamos viendo una disminución progresiva en las estadísticas que hacen referencia a víctimas de accidentes de tráfico. La mayor parte de dichas estadísticas se centran en las personas que fallecen en carreta, sin embargo apenas se habla de las víctimas que, sin fallecer, sufren las consecuencias de los accidentes de tráfico.
En la actualidad en España hay unas dos personas lesionadas medulares por cada una fallecida. Las lesiones medulares conllevan una perdida de movilidad considerable que provoca que las personas pasen a depender de una silla de ruedas el resto de sus vidas. Por si esto fuese poco, además nuestra sociedad apenas toma medidas que, teniendo en cuenta esta discapacidad, faciliten su movilidad.
A través de este proyecto se pretende hacer ver que víctimas de los accidentes de tráfico no son sólo las personas que fallecen, también las que sufren daños físicos y psicológicos, los cuales provocan cambios radicales en su forma de vida. Además, no sólo cambia la vida de las personas que sufren los accidentes, también las de las personas que les rodean.
Una de las mejoras formas de visibilizar los problemas asociados a una discapacidad motora es tratar de ponerse en el lugar de las personas que la sufren. Por este motivo se realizarán charlas dirigidas por personas lesionadas medulares como consecuencia de accidentes de tráfico que tratarán de empatizar con quienes asistan, narrando como ha cambiado su vida como consecuencia de la pérdida de movilidad. Otra forma radica en tratar de utilizar y de desplazarnos en una silla de ruedas, para de esta forma comprobar todos los problemas a los que se enfrentan ante desplazamientos cotidianos, dentro y fuera del hogar.
Se buscará la concienciación social de la población de Cabezón de la Sal ante la discapacidad motora, dado que no se trata de un problema que afecta a unas pocas personas, se trata de un problema social que cualquiera puede sufrir, siendo una de los principales motivos los accidentes de tráfico.
Objetivos:
Objetivos generales:
Promover un cambio social y conseguir un compromiso real de personas e instituciones de cara a alcanzar una integración real y efectiva de todas las personas que sufren discapacidad motora en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal.
Objetivos específicos:
- Favorecer la integración social de las personas con discapacidad.
- Tener un conocimiento crítico de la realidad.
- Mantener una comprensión hacia las personas con discapacidad.
- Dar a conocer el mundo de la discapacidad.
- Sensibilizar a escolares y población en general sobre los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
- Prevenir posibles discapacidades futuras como consecuencia de accidentes de tráfico.
- Promover la supresión de las barreras arquitectónicas.
Actividades:
- Desarrollo de Charlas-debate en los Centros Educativos del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal. Las mismas serán desarrolladas por personas que han sufrido discapacidades motoras como consecuencia de haber sufrido accidentes de tráfico.
- Taller de actividades sobre el uso de una silla de ruedas en los Centros Educativos del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal.
- Recorrido en silla de ruedas por las calles de Cabezón de la Sal. Se analizarán los problemas o facilidades existentes para el desplazamiento, el acceso a centros públicos y privados, los medios disponibles para las personas que sufren discapacidades motoras en los distintos centros (servicios adaptados, sistemas de iluminación, puertas de acceso, etc.)
- Reparto de un tríptico por el municipio, con la ayuda de las/os escolares, para sensibilizar a la población sobre la necesidad de tomar medidas para permitir el libre desplazamiento de personas con movilidad reducida, recordando que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de las lesiones en el aparato locomotor.
- Elaboración de un informe en el que se incluirán todas las necesidades observadas, el cual se hará llegar a la Consejería de Asuntos Sociales, al Ayuntamiento de Cabezón de la Sal y a las Asociaciones de Comercio de la ciudad.
Descripción de los recursos empleados:
Recursos materiales:
- Ordenador.
- Proyector.
- Vídeos de sensibilización sobre los accidentes de tráfico y sus consecuencias desarrollados por APEMEV CANTABRIA Y FETEVI.
- Encerado y tizas.
- 12 Sillas de Ruedas.
- Cámaras fotográficas.
- Ordenador e impresora. (Elaboración de trípticos sobre conductas adecuadas)
- Cartulinas.
Recursos humanos:
- Equipo humano de APEMEV CANTABRIA, FETEVI Y COCEMFE.
- Profesores/as y escolares de los Centros educativos.
jueves, 19 de noviembre de 2009
MIGUEL ANGEL REVILLA PRESIDIRÁ LAS IX JORNADAS ESTATALES

Acuerdo de colaboración con ETRASA

La Alcadesa de Cabezón Dª. Isabel Fernández Gutiérrez, el Representante de ETRASA D. Bienvenido Nieto Gómez y la representante de FETEVI, presidenta de APEMEV CANTABRIA, Dª. Gema Quintana Ortiz.
jueves, 5 de noviembre de 2009
APOYO INSTITUCIONAL
.

Aunque el proyecto está muy bien encaminado, el Ayuntamiento de Cabezón destinará una partida presupuestaria para el 2.010 que avalará la celebración de las IX Jornadas Estatales.
miércoles, 7 de octubre de 2009
AVANZAN LOS ACUERDOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS
El Ayuntamiento ha contratado personal para ir realizando entrevistas entre los vecinos sobre distintos aspectos relacionados con la educación y la seguridad vial a nivel local y nacional.
Los contactos con las empresas locales han comenzado de una forma estupenda. La empresa Delicatessen La Ermita colaborará con el evento y ofrecerá una degustación de sus productos a todos los asistentes durante una de las pausas-café. Esta empresa trabaja con productos típicos de Cantabria.
Podéis conocer la empresa a través de la página http://www.delicatessenlaermita.com/legal.htm

lunes, 13 de julio de 2009
El programa de las IX Jornadas Estatales comienza a tomar forma.
La Educación Vial dentro de la competencia social y ciudadana.
09.00h. Entrega de documentación y acreditaciones.
09.30h. Presentación de las Jornadas a cargo del Presidente del Gobierno de Cantabria, el Exmo. Sr. D. Miguel Ángel Revilla Roiz.
10:00h. Ponencia magistral. Recursos Pedagógicos en la enseñanza de la Educación Vial. Dª. Violeta Manso Pérez. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Asesora Pedagógica en el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca
11.00h. Pausa Café.
11.30h. Talleres de Educación Vial. Habrá tres talleres: uno será desarrollado por APEMEV CANTABRIA, otro será dirigido por D. Francesc Esteban Amat. Universidad Ramón Llull, en estos momentos seguimos trabajando sobre el tercero.
12.30h. Mesa Redonda sobre "La Educación Vial dentro de la competencia social ciudadana".
Representante de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Representante Educación sobre la Enseñanza de la Educación Vial en la Enseñanza Infantil y Primaria.
Representante Educación sobre la Enseñanza de la Educación Vial en la ESO y Bachillerato.
Representante Educación sobre la Enseñanza de la Educación Vial en Educación Especial.
Representante de la FETEVI.
14.00h. Comida.
16.00h. Visita a la Cueva del Soplao. Presentación del juego desarrollado por APEMEV y el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal para fomentar el aprendizaje de la Educación Vial.
Jueves 15 de Abril de 2.010
La Educación Vial como un proyecto integral.
09.00h. Ponencia magistral. La Educación hacia una movilidad segura.
10:00h. Talleres de Educación Vial.
11.00h. Pausa Café.
11.30h. Talleres de Educación Vial.
12.30h. Mesa Redonda sobre "La Educación Vial como un proyecto integral".
Representante de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria.
D. Martín Gil Osoro. Responsable de los programas de Educación Vial del Gobierno Vasco.
Representante de Mapfre.
Representante de un Ayuntamiento con un programa destacado de Educación y Seguridad Vial.
Representante de la FETEVI.
14.00h. Comida.
16.00h. Representación de las tres obras ganadoras del concurso de teatro promovido por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria sobre Educación y Seguridad Vial.
18.00h. Actuación de títeres abierta a los vecinos de Cabezón de la Sal sobre la temática de la Educación y Seguridad Vial; simultáneamente se podrán visitar stands de servicios públicos relacionados con la Seguridad Vial en el centro de la localidad. (Policía Local, 061 y Protección Civil)
22.00h. Cena de confraternización.
Viernes 16 de Abril de 2.010
La responsabilidad social en la seguridad vial.
09.00h. Ponencia magistral. Seguridad Vial y Sociedad. El camino hacia una cultura vial responsable. D. Bartolomé Vargas Cabrera. Fiscal Especial para la Seguridad Vial.
10:00h. Talleres de Educación Vial.
11.00h. Pausa Café.
11.30h. Mesa Redonda sobre "La responsabilidad de los medios de difusión en la Seguridad Vial".
Representante de los medios de comunicación.
Personajes destacados del deporte relacionados con los medios de transporte.
Representante de Asociaciones de Padre y Madres de alumnos.
Representante de Asociaciones de accidentados.Representante de la FETEVI.
13.00h. Cierre de las Jornadas a cargo de la Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Exma. Sra. Dña.- Dolores Gorostiaga.
14.00h. Comida.
sábado, 27 de junio de 2009
COLABORACIÓN CON LA FUNDACION ANTENA 3


lunes, 15 de junio de 2009
AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS DEL CONCURSO DE DIBUJO

Ruth Olameaga
sábado, 2 de mayo de 2009
REUNIÓN CON LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE CANTABRIA
Esperamos conseguir su apoyo para facilitar la estancia y desplazamiento de los/as integrantes de las mesas redondas y muy especialmente en la financiación del juego de La Estela Vial.
miércoles, 8 de abril de 2009
El concurso de dibujo para la selección de la mascota de las IX Jornadas ya está en marcha

BASES DEL CONCURSO
1. Puede participar en este concurso todo el alumnado de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y los/as escolares de Educación Especial, con trabajos individuales o colectivos.
2. Los trabajos que se presentan pueden utilizar libremente cualquier material o técnica plástica: lápiz, rotuladores, pinturas de madera, ceras, acuarelas, etc.
3. Temáticamente se deben adecuar a la creación de una mascota que defina lo que es la “Educación Vial vinculada a Cantabria” y que sirva de anfitrión para las IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN VIAL a celebrar en abril del 2.010 en Cabezón de la Sal. El jurado valorará la originalidad y la interpretación personal a la hora de reflejar la temática marcada en los trabajos.
4. La medida de los trabajos será el formato DIN A-4, en horizontal o en vertical, y se utilizará como apoyo papel fuerte o cartulina de la misma medida. No se tendrán en cuenta los trabajos presentados que no reúnan las características de los dos últimos apartados.
5. Solo se podrá presentar individualmente una obra por autor o autora. En el caso de una obra colectiva, se permitirá la presencia de un autor o autora que haya presentado ya una obra individual. En el dorso de cada dibujo deberá anotarse obligatoriamente en letra legible el nombre y los apellidos del autor o autores, la edad, el nivel de estudios, el centro educativo y la población.
6. Cada centro hará una selección de los trabajos hechos y, después de esta primera selección, solo podrá presentar a la fase del jurado un máximo de diez trabajos por cada categoría y línea educativa (por ejemplo, en los centros de una línea 10, en los centros de dos líneas, 20...)
7. Los trabajos seleccionados en los centros educativos se presentarán a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal (Cantabria) antes del 30 de junio de 2009, en horario de 09 a 14 horas, con un documento adjunto firmado por el director o la directora en el que se hará constar el número total de trabajos presentados (seleccionados y no seleccionados) y el número total de alumnos del centro. Además, se acompañará el documento de una relación con los nombres de los/las autores/as de los trabajos elegidos para la segunda fase.
Ayuntamiento de Cabezón de la Sal
Plaza Virgen del Campo, 2 - 39500 - Cabezón de la Sal - Cantabria
Correo electrónico: ayto@cabezondelasal.net
Teléfono: 942 70 00 51
Fax: 942 70 19 44
8. Se aceptarán también las obras presentadas individualmente por sus autores, siempre que sus centros respectivos no participen en el concurso.
9. El jurado tendrá en cuenta, con relación al nivel educativo de los participantes, la creatividad, la calidad plástica, la complejidad de la técnica utilizada y la plasmación gráfica del tema del concurso.
10. Los trabajos se clasifican en las siguientes categorías:
Segundo Ciclo de Educación Primaria
Tercer Ciclo de Educación Primaria
Educación Especial (alumnos de centros de Educación Especial o de centros ordinarios con ACI-S) 11. Para cada una de estas categorías se otorgarán tres premios, consistentes en diferentes regalos que serán aportados por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. El Ayuntamiento concederá, además, un trofeo y un diploma a cada uno de los ganadores. Además, el jurado podrá otorgar hasta un máximo de tres accésit por categoría, que consistirá en un lote de libros.
12. Habrá también un Premio Especial, consistente en una selección de títulos de libros aportados por la Consejería de Educación, para el centro que haya participado con el mayor número proporcional de participantes, con relación a su matrícula real, y que, además, a criterio del jurado haya representado mejor en conjunto el tema de la convocatoria.
13. El jurado estará formado por las personas que conforman la mesa de trabajo de organización de las Jornadas, pertenecientes a FETEVI, APEMEV y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, la composición del cual se anunciará con posterioridad. Se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios, si la calidad de los trabajos presentados así lo requiere.
14. La entrega de los premios se hará en un acto público que tendrá lugar el día 9 de Abril de 2010 a partir de las 5 de la tarde en la Pza. Ángel de la Bodega de Cabezón de la Sal. Se hará una exposición formada por los trabajos ganadores y destacados que estará abierta desde el día 5 hasta el 19 de Abril de 2.010.
15. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de APEMEV Cantabria, que los utilizará en lo que estime conveniente. Los dibujos no premiados se cederán a APEMEV Cantabria y al Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, para su exhibición pública en diferentes formatos, sin ánimo de lucro, durante las Jornadas Estatales de Educación Vial, posteriormente se podrán recoger por los colegios participantes en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, del 30 de abril al 31 de Mayo de 2010. Pasada esta fecha se destruirán.
16. La participación en el concurso presupone la aceptación de las bases. Cualquier cuestión o discrepancia será resuelta por el jurado, resolución que será inapelable.
jueves, 12 de marzo de 2009
Presentación de las Jornadas ante el Gobierno de Cantabria
Hoy jueves 12 de marzo nuestra presidenta Gema Quintana y Alejandro Cobo han acudido para presentar y defender el proyecto ante la Consejería de Presidencia.
La recepción ha sido muy buena, esperamos que poco a poco se inicien los pasos que conviertan nuestro proyecto en una realidad.
sábado, 14 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
La primera valoración escolar de la Estela Vial
Los policías que vinieron se llamaban Gema, Alejandro y Julio y nos ha parecido que son muy simpáticos y amables y esperamos verlos otra vez para seguir jugando con ellos. Muchas gracias a los tres.
martes, 10 de febrero de 2009
La Estela Vial ha iniciado su andadura por los centros educativos.
Han prometido remitirnos una nota sobre lo que les ha parecido el juego, en cuanto la tengamos procederemos a publicarla.
Desde aquí queremos dar las gracias a la dirección del Colegio Fernando Arce y muy especialmente a las/os profesores Elsa, Ana y a Raúl por todo el apoyo prestado.
miércoles, 28 de enero de 2009
La Estela Vial está lista para registrar
El juego está listo, ahora toca un trabajo distinto para el que nuestra presidenta es inigualable: registro de la propiedad intelectual, entrevistas con entidades públicas y privadas...
El miércoles 04 de febrero a las 10:00h en "Brasil", intentaremos ponerle la guinda.
Gracias a todos/as.
jueves, 22 de enero de 2009
SEGUIMOS JUGANDO
Nos está resultando difícil plantear juegos y preguntas para trabajar con las emociones de los escolares pero ésto hace aún más interesante el reto.
El juego se desarrollará en equipos de al menos dos jugadores, siendo 4 el número menor de participantes posible.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de los juegos y preguntas con los que estamos trabajando:
- Adivina la palabra: Sentimiento de cinco letras que se tiene tras recibir la noticia de que un/a familiar ha sufrido un accidente de tráfico.
- Expresa a través de mímica un accidente en el que una niña ha resultado atropellada por no cruzar por un paso de cebra.
Dentro de poco habremos finalizado la revisión del juego y le probaremos con los escolares.
martes, 13 de enero de 2009
¡YA ESTAMOS JUGANDO!
lunes, 15 de diciembre de 2008
Siguiendo la Estela Vial
martes, 9 de diciembre de 2008
La Estela Vial toma forma

Se han integrado dentro de la Estela distintos formatos de actividades y se ha acordado llegar, al menos, hasta las 500, lo cual ha incrementando notablemente nuestras pretensiones iniciales.
El diseño del juego, tablero, caja, fichas de actividades, dados adicionales, materiales de apoyo, etc. están muy avanzados y esperamos tenerlos listos para la próxima reunión el 16 de diciembre de nuevo en "Brasil".
lunes, 1 de diciembre de 2008
Cabezón de la Sal presentó los emplazamientos de las IX Jornadas Estatales a la FETEVI

Durante más de una hora se debatió sobre el pre-proyecto sobre el que se había estado trabajando anteriormente entre los representantes de la Corporación y los de APEMEV CANTABRIA.
