Miércoles 14 de Abril de 2.010
La Educación Vial dentro de la competencia social y ciudadana.
09.00h. Entrega de documentación y acreditaciones.
09.30h. Presentación de las Jornadas a cargo del Presidente del Gobierno de Cantabria, el Exmo. Sr. D. Miguel Ángel Revilla Roiz.
10:00h. Ponencia magistral. Recursos Pedagógicos en la enseñanza de la Educación Vial. Dª. Violeta Manso Pérez. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Asesora Pedagógica en el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca
11.00h. Pausa Café.
11.30h. Talleres de Educación Vial. Habrá tres talleres: uno será desarrollado por APEMEV CANTABRIA, otro será dirigido por D. Francesc Esteban Amat. Universidad Ramón Llull, en estos momentos seguimos trabajando sobre el tercero.
12.30h. Mesa Redonda sobre "La Educación Vial dentro de la competencia social ciudadana".
Representante de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Representante Educación sobre la Enseñanza de la Educación Vial en la Enseñanza Infantil y Primaria.
Representante Educación sobre la Enseñanza de la Educación Vial en la ESO y Bachillerato.
Representante Educación sobre la Enseñanza de la Educación Vial en Educación Especial.
Representante de la FETEVI.
14.00h. Comida.
16.00h. Visita a la Cueva del Soplao. Presentación del juego desarrollado por APEMEV y el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal para fomentar el aprendizaje de la Educación Vial.
Jueves 15 de Abril de 2.010
La Educación Vial como un proyecto integral.
09.00h. Ponencia magistral. La Educación hacia una movilidad segura.
10:00h. Talleres de Educación Vial.
11.00h. Pausa Café.
11.30h. Talleres de Educación Vial.
12.30h. Mesa Redonda sobre "La Educación Vial como un proyecto integral".
Representante de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria.
D. Martín Gil Osoro. Responsable de los programas de Educación Vial del Gobierno Vasco.
Representante de Mapfre.
Representante de un Ayuntamiento con un programa destacado de Educación y Seguridad Vial.
Representante de la FETEVI.
14.00h. Comida.
16.00h. Representación de las tres obras ganadoras del concurso de teatro promovido por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria sobre Educación y Seguridad Vial.
18.00h. Actuación de títeres abierta a los vecinos de Cabezón de la Sal sobre la temática de la Educación y Seguridad Vial; simultáneamente se podrán visitar stands de servicios públicos relacionados con la Seguridad Vial en el centro de la localidad. (Policía Local, 061 y Protección Civil)
22.00h. Cena de confraternización.
Viernes 16 de Abril de 2.010
La responsabilidad social en la seguridad vial.
09.00h. Ponencia magistral. Seguridad Vial y Sociedad. El camino hacia una cultura vial responsable. D. Bartolomé Vargas Cabrera. Fiscal Especial para la Seguridad Vial.
10:00h. Talleres de Educación Vial.
11.00h. Pausa Café.
11.30h. Mesa Redonda sobre "La responsabilidad de los medios de difusión en la Seguridad Vial".
Representante de los medios de comunicación.
Personajes destacados del deporte relacionados con los medios de transporte.
Representante de Asociaciones de Padre y Madres de alumnos.
Representante de Asociaciones de accidentados.Representante de la FETEVI.
13.00h. Cierre de las Jornadas a cargo de la Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Exma. Sra. Dña.- Dolores Gorostiaga.
14.00h. Comida.
lunes, 13 de julio de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
COLABORACIÓN CON LA FUNDACION ANTENA 3
El pasado 25 de junio acudimos a entrevistarnos en Madrid con Carmen Bieger presidenta de la Fundación de Antena 3.

Se planteó la posibilidad de que FETEVI preparase un crono y de realizar alguna colaboración en el transporte colectivo de escolares.

lunes, 15 de junio de 2009
AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS DEL CONCURSO DE DIBUJO
Debido a que el I Concurso de dibujo de una mascota que relacione la Educación Vial con Cantabria se notificó a los Centros Educativos con el curso muy avanzado y que además fueron muchos los centros que no recibieron información sobre éste, se ha decidido ampliar el periodo de presentación de trabajos hasta diciembre de 2.009.
Con el inicio del curso se remitirá de nuevo la información sobre el concurso a todos los centros educativos de Cantabria.
Como muestra os presentamos un dibujo que una escolar del colegio Mies de Vega de Torrelavega, realizó durante el curso 2.002-03. ¡Ánimo!

Ruth Olameaga
sábado, 2 de mayo de 2009
REUNIÓN CON LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE CANTABRIA
La reunión con la Federación de Municipios de Cantabria el proyecto de las IX Jornadas Estatales ha sido aplazada.
Esperamos conseguir su apoyo para facilitar la estancia y desplazamiento de los/as integrantes de las mesas redondas y muy especialmente en la financiación del juego de La Estela Vial.
miércoles, 8 de abril de 2009
El concurso de dibujo para la selección de la mascota de las IX Jornadas ya está en marcha
.

BASES DEL CONCURSO
1. Puede participar en este concurso todo el alumnado de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y los/as escolares de Educación Especial, con trabajos individuales o colectivos.
2. Los trabajos que se presentan pueden utilizar libremente cualquier material o técnica plástica: lápiz, rotuladores, pinturas de madera, ceras, acuarelas, etc.
3. Temáticamente se deben adecuar a la creación de una mascota que defina lo que es la “Educación Vial vinculada a Cantabria” y que sirva de anfitrión para las IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN VIAL a celebrar en abril del 2.010 en Cabezón de la Sal. El jurado valorará la originalidad y la interpretación personal a la hora de reflejar la temática marcada en los trabajos.
4. La medida de los trabajos será el formato DIN A-4, en horizontal o en vertical, y se utilizará como apoyo papel fuerte o cartulina de la misma medida. No se tendrán en cuenta los trabajos presentados que no reúnan las características de los dos últimos apartados.
5. Solo se podrá presentar individualmente una obra por autor o autora. En el caso de una obra colectiva, se permitirá la presencia de un autor o autora que haya presentado ya una obra individual. En el dorso de cada dibujo deberá anotarse obligatoriamente en letra legible el nombre y los apellidos del autor o autores, la edad, el nivel de estudios, el centro educativo y la población.
6. Cada centro hará una selección de los trabajos hechos y, después de esta primera selección, solo podrá presentar a la fase del jurado un máximo de diez trabajos por cada categoría y línea educativa (por ejemplo, en los centros de una línea 10, en los centros de dos líneas, 20...)
7. Los trabajos seleccionados en los centros educativos se presentarán a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal (Cantabria) antes del 30 de junio de 2009, en horario de 09 a 14 horas, con un documento adjunto firmado por el director o la directora en el que se hará constar el número total de trabajos presentados (seleccionados y no seleccionados) y el número total de alumnos del centro. Además, se acompañará el documento de una relación con los nombres de los/las autores/as de los trabajos elegidos para la segunda fase.
Ayuntamiento de Cabezón de la Sal
Plaza Virgen del Campo, 2 - 39500 - Cabezón de la Sal - Cantabria
Correo electrónico: ayto@cabezondelasal.net
Teléfono: 942 70 00 51
Fax: 942 70 19 44
8. Se aceptarán también las obras presentadas individualmente por sus autores, siempre que sus centros respectivos no participen en el concurso.
9. El jurado tendrá en cuenta, con relación al nivel educativo de los participantes, la creatividad, la calidad plástica, la complejidad de la técnica utilizada y la plasmación gráfica del tema del concurso.
10. Los trabajos se clasifican en las siguientes categorías:
Segundo Ciclo de Educación Primaria
Tercer Ciclo de Educación Primaria
Educación Especial (alumnos de centros de Educación Especial o de centros ordinarios con ACI-S) 11. Para cada una de estas categorías se otorgarán tres premios, consistentes en diferentes regalos que serán aportados por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. El Ayuntamiento concederá, además, un trofeo y un diploma a cada uno de los ganadores. Además, el jurado podrá otorgar hasta un máximo de tres accésit por categoría, que consistirá en un lote de libros.
12. Habrá también un Premio Especial, consistente en una selección de títulos de libros aportados por la Consejería de Educación, para el centro que haya participado con el mayor número proporcional de participantes, con relación a su matrícula real, y que, además, a criterio del jurado haya representado mejor en conjunto el tema de la convocatoria.
13. El jurado estará formado por las personas que conforman la mesa de trabajo de organización de las Jornadas, pertenecientes a FETEVI, APEMEV y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, la composición del cual se anunciará con posterioridad. Se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios, si la calidad de los trabajos presentados así lo requiere.
14. La entrega de los premios se hará en un acto público que tendrá lugar el día 9 de Abril de 2010 a partir de las 5 de la tarde en la Pza. Ángel de la Bodega de Cabezón de la Sal. Se hará una exposición formada por los trabajos ganadores y destacados que estará abierta desde el día 5 hasta el 19 de Abril de 2.010.
15. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de APEMEV Cantabria, que los utilizará en lo que estime conveniente. Los dibujos no premiados se cederán a APEMEV Cantabria y al Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, para su exhibición pública en diferentes formatos, sin ánimo de lucro, durante las Jornadas Estatales de Educación Vial, posteriormente se podrán recoger por los colegios participantes en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, del 30 de abril al 31 de Mayo de 2010. Pasada esta fecha se destruirán.
16. La participación en el concurso presupone la aceptación de las bases. Cualquier cuestión o discrepancia será resuelta por el jurado, resolución que será inapelable.

BASES DEL CONCURSO
1. Puede participar en este concurso todo el alumnado de Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria de los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y los/as escolares de Educación Especial, con trabajos individuales o colectivos.
2. Los trabajos que se presentan pueden utilizar libremente cualquier material o técnica plástica: lápiz, rotuladores, pinturas de madera, ceras, acuarelas, etc.
3. Temáticamente se deben adecuar a la creación de una mascota que defina lo que es la “Educación Vial vinculada a Cantabria” y que sirva de anfitrión para las IX JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN VIAL a celebrar en abril del 2.010 en Cabezón de la Sal. El jurado valorará la originalidad y la interpretación personal a la hora de reflejar la temática marcada en los trabajos.
4. La medida de los trabajos será el formato DIN A-4, en horizontal o en vertical, y se utilizará como apoyo papel fuerte o cartulina de la misma medida. No se tendrán en cuenta los trabajos presentados que no reúnan las características de los dos últimos apartados.
5. Solo se podrá presentar individualmente una obra por autor o autora. En el caso de una obra colectiva, se permitirá la presencia de un autor o autora que haya presentado ya una obra individual. En el dorso de cada dibujo deberá anotarse obligatoriamente en letra legible el nombre y los apellidos del autor o autores, la edad, el nivel de estudios, el centro educativo y la población.
6. Cada centro hará una selección de los trabajos hechos y, después de esta primera selección, solo podrá presentar a la fase del jurado un máximo de diez trabajos por cada categoría y línea educativa (por ejemplo, en los centros de una línea 10, en los centros de dos líneas, 20...)
7. Los trabajos seleccionados en los centros educativos se presentarán a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal (Cantabria) antes del 30 de junio de 2009, en horario de 09 a 14 horas, con un documento adjunto firmado por el director o la directora en el que se hará constar el número total de trabajos presentados (seleccionados y no seleccionados) y el número total de alumnos del centro. Además, se acompañará el documento de una relación con los nombres de los/las autores/as de los trabajos elegidos para la segunda fase.
Ayuntamiento de Cabezón de la Sal
Plaza Virgen del Campo, 2 - 39500 - Cabezón de la Sal - Cantabria
Correo electrónico: ayto@cabezondelasal.net
Teléfono: 942 70 00 51
Fax: 942 70 19 44
8. Se aceptarán también las obras presentadas individualmente por sus autores, siempre que sus centros respectivos no participen en el concurso.
9. El jurado tendrá en cuenta, con relación al nivel educativo de los participantes, la creatividad, la calidad plástica, la complejidad de la técnica utilizada y la plasmación gráfica del tema del concurso.
10. Los trabajos se clasifican en las siguientes categorías:
Segundo Ciclo de Educación Primaria
Tercer Ciclo de Educación Primaria
Educación Especial (alumnos de centros de Educación Especial o de centros ordinarios con ACI-S) 11. Para cada una de estas categorías se otorgarán tres premios, consistentes en diferentes regalos que serán aportados por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. El Ayuntamiento concederá, además, un trofeo y un diploma a cada uno de los ganadores. Además, el jurado podrá otorgar hasta un máximo de tres accésit por categoría, que consistirá en un lote de libros.
12. Habrá también un Premio Especial, consistente en una selección de títulos de libros aportados por la Consejería de Educación, para el centro que haya participado con el mayor número proporcional de participantes, con relación a su matrícula real, y que, además, a criterio del jurado haya representado mejor en conjunto el tema de la convocatoria.
13. El jurado estará formado por las personas que conforman la mesa de trabajo de organización de las Jornadas, pertenecientes a FETEVI, APEMEV y Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, la composición del cual se anunciará con posterioridad. Se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios, si la calidad de los trabajos presentados así lo requiere.
14. La entrega de los premios se hará en un acto público que tendrá lugar el día 9 de Abril de 2010 a partir de las 5 de la tarde en la Pza. Ángel de la Bodega de Cabezón de la Sal. Se hará una exposición formada por los trabajos ganadores y destacados que estará abierta desde el día 5 hasta el 19 de Abril de 2.010.
15. Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de APEMEV Cantabria, que los utilizará en lo que estime conveniente. Los dibujos no premiados se cederán a APEMEV Cantabria y al Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, para su exhibición pública en diferentes formatos, sin ánimo de lucro, durante las Jornadas Estatales de Educación Vial, posteriormente se podrán recoger por los colegios participantes en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, del 30 de abril al 31 de Mayo de 2010. Pasada esta fecha se destruirán.
16. La participación en el concurso presupone la aceptación de las bases. Cualquier cuestión o discrepancia será resuelta por el jurado, resolución que será inapelable.
jueves, 12 de marzo de 2009
Presentación de las Jornadas ante el Gobierno de Cantabria
El miércoles 11 de marzo la Alcadesa de Cabezón, Isabel Fernández, presentó el proyecto de las IX Jornadas Estatales de Educación Vial en las Consejerías de Educación y Presidencia.
Hoy jueves 12 de marzo nuestra presidenta Gema Quintana y Alejandro Cobo han acudido para presentar y defender el proyecto ante la Consejería de Presidencia.
La recepción ha sido muy buena, esperamos que poco a poco se inicien los pasos que conviertan nuestro proyecto en una realidad.
Hoy jueves 12 de marzo nuestra presidenta Gema Quintana y Alejandro Cobo han acudido para presentar y defender el proyecto ante la Consejería de Presidencia.
La recepción ha sido muy buena, esperamos que poco a poco se inicien los pasos que conviertan nuestro proyecto en una realidad.
sábado, 14 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
La primera valoración escolar de la Estela Vial
Somos la unidad de P.C.P.I del Centro Fernando Arce de Torrelavega y hemos estado jugando a la Estela Vial nos ha parecido muy bonito y divertido y con ese juego aprendes muchas cosas de la educación vial.
Hicimos grupos para jugar y respondimos entre todos a las preguntas. Arancha y Carlos fueron los que ganaron el juego.
Los policías que vinieron se llamaban Gema, Alejandro y Julio y nos ha parecido que son muy simpáticos y amables y esperamos verlos otra vez para seguir jugando con ellos. Muchas gracias a los tres.
Los policías que vinieron se llamaban Gema, Alejandro y Julio y nos ha parecido que son muy simpáticos y amables y esperamos verlos otra vez para seguir jugando con ellos. Muchas gracias a los tres.
martes, 10 de febrero de 2009
La Estela Vial ha iniciado su andadura por los centros educativos.
A lo largo de la mañana hemos visto como Arancha, Carlos, Elio, Marina, Nuria, Brian, Ana, Diego, Laura y Emilio jugaban con la Estela Vial. La mayoría coincidió en señalar que las actividades más interesantes eran las relacionadas con la mímica.
Han prometido remitirnos una nota sobre lo que les ha parecido el juego, en cuanto la tengamos procederemos a publicarla.
Desde aquí queremos dar las gracias a la dirección del Colegio Fernando Arce y muy especialmente a las/os profesores Elsa, Ana y a Raúl por todo el apoyo prestado.
Han prometido remitirnos una nota sobre lo que les ha parecido el juego, en cuanto la tengamos procederemos a publicarla.
Desde aquí queremos dar las gracias a la dirección del Colegio Fernando Arce y muy especialmente a las/os profesores Elsa, Ana y a Raúl por todo el apoyo prestado.
miércoles, 28 de enero de 2009
La Estela Vial está lista para registrar
Alex y Julio han sido los primeros en seguir correctamente la Estela Vial, mientras que Manuel y Diego han tenido el honor de invitarles a un café para celebrarlo.
El juego está listo, ahora toca un trabajo distinto para el que nuestra presidenta es inigualable: registro de la propiedad intelectual, entrevistas con entidades públicas y privadas...
El miércoles 04 de febrero a las 10:00h en "Brasil", intentaremos ponerle la guinda.
Gracias a todos/as.
El juego está listo, ahora toca un trabajo distinto para el que nuestra presidenta es inigualable: registro de la propiedad intelectual, entrevistas con entidades públicas y privadas...
El miércoles 04 de febrero a las 10:00h en "Brasil", intentaremos ponerle la guinda.
Gracias a todos/as.
jueves, 22 de enero de 2009
SEGUIMOS JUGANDO
Poco a poco avanzamos en el desarrollo del juego, las preguntas abiertas están suponiendo un problema dado que las mismas pueden tener diversas soluciones las cuales deberían ser valoradas por los propios escolares participantes. En su lugar hemos optado por centrarnos en preguntas cerradas con varias alternativas, juegos de mímica, palabras ocultas, palabras tabú, elaboración de dibujos...
Nos está resultando difícil plantear juegos y preguntas para trabajar con las emociones de los escolares pero ésto hace aún más interesante el reto.
El juego se desarrollará en equipos de al menos dos jugadores, siendo 4 el número menor de participantes posible.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de los juegos y preguntas con los que estamos trabajando:
- Adivina la palabra: Sentimiento de cinco letras que se tiene tras recibir la noticia de que un/a familiar ha sufrido un accidente de tráfico.
- Expresa a través de mímica un accidente en el que una niña ha resultado atropellada por no cruzar por un paso de cebra.
Dentro de poco habremos finalizado la revisión del juego y le probaremos con los escolares.
Nos está resultando difícil plantear juegos y preguntas para trabajar con las emociones de los escolares pero ésto hace aún más interesante el reto.
El juego se desarrollará en equipos de al menos dos jugadores, siendo 4 el número menor de participantes posible.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de los juegos y preguntas con los que estamos trabajando:
- Adivina la palabra: Sentimiento de cinco letras que se tiene tras recibir la noticia de que un/a familiar ha sufrido un accidente de tráfico.
- Expresa a través de mímica un accidente en el que una niña ha resultado atropellada por no cruzar por un paso de cebra.
Dentro de poco habremos finalizado la revisión del juego y le probaremos con los escolares.
martes, 13 de enero de 2009
¡YA ESTAMOS JUGANDO!
¡Nuestra primera partida jugando con "La Estela Vial"!
Poco a poco el trabajo realizado va dando sus frutos. Entre risas, bromas, pequeñas trampas y varios cafés jugamos durante casi 3 horas siguiendo "La Estela Vial".
En breve quedaremos para seguir practicando y dar los últimos retoques.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Siguiendo la Estela Vial
El lunes 15 de diciembre APEMEV se reunió de nuevo para trabajar sobre la Estela Vial.
En primer lugar se aprobó el diseño definitivo del tablero de juego, fichas, tarjetas, cajas y materiales a utilizar. Un fantástico diseño de José Ruiz Sinde en el que combina la Educación y Seguridad Vial con los orígenes y mitología Cantabra.
A continuación se trabajó sobre los distintos tipos de preguntas y actividades que contendrá. Se incluirán preguntas abiertas y cerradas, juegos de mímica, elaboración de dibujos, palabras ocultas, ordenación de frases, etc. Habrá actividades para desarrollar sólo un equipo junto a otras en las que se darán participación a todos los jugadores.
Esperamos que gracias a un esfuerzo más del equipo de APEMEV se pueda comenzar a editar un modelo de prueba a principios del mes de enero para poder jugar con el mismo e ir mejorándole antes de editarle de forma definitiva.
martes, 9 de diciembre de 2008
La Estela Vial toma forma
El martes 09 de diciembre APEMEV debatió durante varias horas sobre las normas del juego y las preguntas a incluir en el mismo. En el debate generado no siempre fue fácil llegar a un acuerdo, pero el trabajo en equipo enriqueció el resultado final.

Se han integrado dentro de la Estela distintos formatos de actividades y se ha acordado llegar, al menos, hasta las 500, lo cual ha incrementando notablemente nuestras pretensiones iniciales.
El diseño del juego, tablero, caja, fichas de actividades, dados adicionales, materiales de apoyo, etc. están muy avanzados y esperamos tenerlos listos para la próxima reunión el 16 de diciembre de nuevo en "Brasil".

Se han integrado dentro de la Estela distintos formatos de actividades y se ha acordado llegar, al menos, hasta las 500, lo cual ha incrementando notablemente nuestras pretensiones iniciales.
El diseño del juego, tablero, caja, fichas de actividades, dados adicionales, materiales de apoyo, etc. están muy avanzados y esperamos tenerlos listos para la próxima reunión el 16 de diciembre de nuevo en "Brasil".
lunes, 1 de diciembre de 2008
Cabezón de la Sal presentó los emplazamientos de las IX Jornadas Estatales a la FETEVI
El sábado 29 de noviembre la Alcaldesa de Cabezón de la Sal, Isabel Fernández Gutiérrez, junto al concejal de cultura, David García de los Salmones y al concejal de urbanismo, Carmelo Renedo, recibieron en el Ayuntamiento a los representantes de la FETEVI.
Durante más de una hora se debatió sobre el pre-proyecto sobre el que se había estado trabajando anteriormente entre los representantes de la Corporación y los de APEMEV CANTABRIA.
Julio Magadán Magadán, Salvador Peinado Galindo, Gema Quintana y José María Navarro, en representación de la FETEVI, disfrutaron visitando los futuros emplazamientos en la Casa-Palacio Jesús de Monasterio, la Casa de Cultura Conde San Diego y el Parque en el que éste se encuentra emplazado. Sin duda Cabezón de la Sal constituirá un marco incomparable para acercar la Educación Vial a la ciudadanía.

Durante más de una hora se debatió sobre el pre-proyecto sobre el que se había estado trabajando anteriormente entre los representantes de la Corporación y los de APEMEV CANTABRIA.
Las novenas Jornadas se caracterizarán por la búsqueda continua de la participación de los vecinos/as de Cabezón de la Sal a través de distintas actividades.
Como trabajo previo a las IX Jornadas se realizará un estudio entre los vecinos sobre la Educación y la Seguridad Vial, y se llevarán a cabo exposiciones fotográficas, proyecciones visuales y talleres teatrales.
El siguiente paso consistirá en la presentación del Proyecto a las Consejerías de Presidencia, Educación y Cultura en busca de su colaboración. Posteriormente se buscará la colaboración de empresas interesadas en la promoción de la Educación y la Seguridad Vial.

martes, 25 de noviembre de 2008
Desarrollando el juego "La Estela Vial"
El trabajo no se detiene y los compañeros de APEMEV siguen trabajando duro de cara a las IX JORNADAS ESTATALES.
El martes 25 de noviembre se reunieron para ir dando forma al juego de "La Estela Vial". La participación de un diseñador como José Ruiz Sinde, el cual ha recibido diversos premios por sus trabajos a nivel nacional, ha permitido mejorar considerablemente el diseño y la presentación del juego.
A continuación os adjuntamos un par de páginas para que contempléis alguna de las obra de nuestro colaborador.
http://dormirdcine.com/habitaciones/119-cine-en-letras
http://asp.las-ventas.com/noticias/noticia_detalle.asp?codigo=1631&codigo_seccion=22
El martes 25 de noviembre se reunieron para ir dando forma al juego de "La Estela Vial". La participación de un diseñador como José Ruiz Sinde, el cual ha recibido diversos premios por sus trabajos a nivel nacional, ha permitido mejorar considerablemente el diseño y la presentación del juego.
A continuación os adjuntamos un par de páginas para que contempléis alguna de las obra de nuestro colaborador.
http://dormirdcine.com/habitaciones/119-cine-en-letras
http://asp.las-ventas.com/noticias/noticia_detalle.asp?codigo=1631&codigo_seccion=22
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Reunión en "Brasil"

El trabajo se centro en el diseño de un juego a través del cual trabajar conocimientos, detrezas y actitudes relacionadas con la Educación y la Seguridad Vial.
Se pusieron sobre la mesa múltiples planteamientos sobre los que informaremos próximamente, de momento sólo vamos a anticipar el nombre que mandaremos al registro de autores: LA ESTELA VIAL.
sábado, 15 de noviembre de 2008

El sábado 29 de noviembre el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal recibirá a los representantes de la directiva de la FETEVI.
Se visitarán los emplazamientos en los que se desarrollán los distintos actos previstos dentro de las Novenas Jornadas, dentro de los cuales destaca la Casa Palacio de Jesús de Monasterio en Casar de Periedo.
Mesa de trabajo
El 31 de julio nos reunimos en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal con la Teniente Alcalde Ana María Riaño Galán y el Concejal de Cultura David García de los Salmones. A lo largo de casi tres horas fuimos esbozando entre todos el futuro diseño de las IX Jornadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)